- delegar
- (Del lat. delegare.)► verbo transitivo Dar una persona autorización a otra para que obre en su representación en algún asunto:■ delegó su representación en el subsecretario; no es capaz de delegar ciertas funciones.SE CONJUGA COMO pagar
* * *
delegar (del lat. «delegāre»; «en») tr. e intr. Autorizar una persona a ↘otra para que obre en *representación suya en algún ↘asunto: ‘La asamblea delegó una comisión para examinar las pruebas. El ministro ha delegado en el director general para que le represente en la ceremonia. El director ha delegado la firma en el subdirector’.⃞ CatálogoApoderar, dar atribuciones, *autorizar, dar carta blanca, cometer, comisionar, *confiar, dejar [o poner] al cuidado de, deferir, diputar, empoderar, *encargar, echar sobre las espaldas de, dar [o dejar] la firma a, subdelegar. ➢ Cometido, comisión, delegación, diputación, encomienda, fideicomiso, legacía, mandato, ratihabición. ➢ Poderdante, principal. ➢ Compromisario, delegado, *emisario, *representante. ➢ *Poder. ➢ Desapoderar. ➢ *Representar.* * *
delegar. (Del lat. delegāre). tr. Dicho de una persona: Dar a otra la jurisdicción que tiene por su dignidad u oficio, para que haga sus veces o para conferirle su representación.* * *
► transitivo Dar una persona [a otra] la facultad o poder que aquella tiene para que haga sus veces.► Transferir [el poder o autoridad de uno] a otra persona.CONJUGACIÓN se conjuga como: [LLEGAR]
Enciclopedia Universal. 2012.